DESTACADO

"VENTA DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS CRECE MÁS DE 50% EN LO QUE VA DEL 2024"

“La venta de vehículos electrificados llegó a 622 unidades en setiembre del presente año, incrementándose en 45.3% en comparación con simila...


Inlog
Mostrando las entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas

26 ago 2023

OSITRÁN: LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE MÁS DEL 26 % EN 2023.





























En julio se dinamizaron capitales por USD 14,2 millones en puertos, línea 2, aeropuertos y 
carreteras.

La inversión en infraestructuras de transporte concesionadas alcanzó, entre enero y julio de este año, los USD 394,2 millones; lo que representa un incremento del 26,4 % con respecto al 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Según el último reporte mensual, destacaron en este periodo las inversiones de la línea 2 al dinamizar USD 183,7 millones (57,9 % más respecto al año anterior) y las infraestructuras portuarias con USD 138,5 millones (68,4 % superior al 2022).

Por su parte, el sector de carreteras invirtió USD 44,1 millones y aeropuertos registró un crecimiento del 2,2 % tras movilizar USD 27,8 millones.

El Ositrán supervisa las inversiones, avance de obras y niveles de servicio en las infraestructuras de transporte de uso público como son carreteras, puertos, aeropuertos, líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, ferrovías y la hidrovía amazónica; estas agilizan las transacciones, comunican ciudades y promueven el desarrollo económico del país.

Cifras de julio
-------------
En el séptimo mes del año, las inversiones alcanzaron un total de USD 14,2 millones, sustentadas principalmente por los capitales colocados en obras de estaciones y túneles que se ejecutan en la línea 2 del Metro de Lima, equivalentes a USD 3,9 millones.

En puertos destacó la inversión de USD 1,7 millones ejecutada por DP World Callao S. R. L., concesionaria del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Primer Puerto Nacional; mientras que los administradores del Terminal Portuario de Paita y del Terminal Norte Multipropósito del Callao dinamizaron en conjunto USD 751 913.

En carreteras se invirtió USD 7,7 millones, destacando los capitales colocados en las obras Vía Evitamiento Chimbote y Reposición del Puente Sechín, de la Red Vial 4 (USD 4,1 millones). El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó USD 1,2 millones referidos a la ejecución de las Obras Obligatorias establecidas en el contrato de concesión y las Obras de Reconstrucción FEN-Sector Río Chicama. En tanto, IIRSA Norte ejecutó USD 1,2 millones en obras accesorias.

Durante este mes, Lima Airport Partners S. R. L., concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, valorizó inversiones por un monto de USD 127 788, correspondiente a obras del Proyecto de Ampliación que comprende, un nuevo terminal de pasajeros, segunda pista de aterrizaje y obras conexas.

Desde el inicio de la concesión
------------------------------
La inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), a julio de 2023, sumó USD 10 943 millones, lo que representó el 61,79 % del total del compromiso de inversión de las concesionarias, el cual supera los USD 17 710 millones.

Respecto al nivel de avance, la infraestructura vial representa el 89,3 %; seguido por los capitales en puertos 58,8 %; vías férreas 57 % y aeropuertos 22,9 %.



24 jun 2022

FORD Y UNITED AUTO WORKERS ANUNCIAN 6200 NUEVOS EMPLEOS Y PLANES DE INVERSIÓN.






🎯Como el principal empleador automotriz de trabajadores por hora de EE. UU., Ford invertirá 3.7 mil millones de dólares y ofrecerá más de 6,200 nuevos empleos sindicalizados en Michigan, Ohio y Missouri.

🎯 Ford invertirá mil millones de dólares durante cinco años para mejorar el entorno laboral en las plantas de EE. UU.

🎯 Esta inversión y empleos respaldan la estrategia de Ford+ para producir 2 millones de vehículos eléctricos al año en todo el mundo para finales del 2026 a través de Ford Model e.

Lima, 24 de junio de 2022.- Los líderes del United Auto Workers (UAW) y Ford anunciaron planes para ofrecer más de 6,200 nuevos empleos en Estados Unidos para manufactura, así como convertir a casi 3,000 trabajadores temporales de UAW-Ford en colaboradores permanentes y proporcionar a todos los empleados por hora beneficios, como servicios de salud, desde su primer día de trabajo.

Estas acciones, que se producen un año antes de las negociaciones del contrato de 2023, son parte de la estrategia de crecimiento de Ford+ e incluyen planes para el desarrollo de un Mustang de alcance global y una nueva Ranger para Norteamérica, así como un modelo comercial eléctrico para los clientes de Ford Pro.

Con 3.7 mil millones de dólares en inversiones para instalaciones de manufactura en Ohio, Michigan y Missouri, se espera que los nuevos empleos del UAW-Ford den como resultado la creación de aproximadamente 74,000 empleos indirectos adicionales en Estados Unidos, de acuerdo con un estudio realizado en el 2020 sobre el impacto económico de la producción de la serie F.

“Ford es el empleador número uno de Estados Unidos de trabajadores por hora de la industria y esta inversión solo reafirma nuestro compromiso por seguir creando leyendas automotrices, desde un nuevo Mustang hasta vehículos eléctricos, aquí mismo en Estados Unidos y en asociación con el UAW”, sostuvo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford. “Me enorgullece que estemos invirtiendo en el país y tomando medidas reales para brindar mejores beneficios y condiciones laborales a nuestros trabajadores en las plantas”.

Este anuncio se lleva a cabo un año después de que la compañía anunciara el plan Ford+ para transformar su negocio automotriz global, acelerando el desarrollo y escalando el volumen de vehículos eléctricos conectados innovadores, al tiempo que aprovecha las marcas más icónicas de la firma para fortalecer el rendimiento operativo y las capacidades industriales y de ingeniería.

Ford y el UAW han roto con lo establecido al no esperar hasta las negociaciones formales para anunciar los planes de producción de nuevos vehículos, inversión en plantas e incremento de empleos para continuar escalando las operaciones con la finalidad de cumplir con la demanda de los clientes. El contrato actual del UAW vence en 2023.

“Estamos invirtiendo en empleos en Estados Unidos para construir una nueva generación de increíbles vehículos Ford y continuar nuestra transformación hacia Ford+”, agregó Jim Farley, presidente y director ejecutivo de Ford. “Transformar nuestra empresa para la próxima era de la fabricación estadounidense requiere nuevas formas de trabajar y, junto con el apoyo del UAW, estamos liderando el camino y avanzando rápidamente para mejorar los beneficios de nuestros empleados por horas y las condiciones de trabajo de nuestros equipos de manufactura”.

Ford planea invertir mil millones de dólares durante los próximos cinco años para mejorar continuamente sus áreas de trabajo en fabricación. Como resultado de las conversaciones con el UAW, la firma está tomando medidas para identificar y abordar los principales deseos y necesidades de los empleados. Los posibles beneficios incluyen una mejora en el acceso a alimentos saludables, nuevos cargadores de vehículos eléctricos en los estacionamientos de la planta, mejor iluminación en los estacionamientos, entre otras.

Este anuncio de se suma a los aproximadamente 11,000 nuevos puestos de trabajo que Ford anunció en septiembre de 2021 con su socio SK On como parte de una inversión conjunta de $11,400 millones para crear BlueOval City en Stanton, Tenn., y BlueOval SK Battery Park en Glendale, Ky.

6 ene 2018

La petrolera brasileña Petrobras eleva sus inversiones a 74.500 millones de dólares hasta 2022 .

La petrolera brasileña Petrobras ha informado que elevará sus inversiones hasta 74.500 millones de dólares entre 2018 y 2022, un valor en un 0,5% superior al previsto en su plan de negocios para 2017-2021 (74.100 millones de dólares).



En concreto, la elevación de las inversiones de la mayor empresa de Brasil es la primera tras cuatro años en que la petrolera controlada por el Estado brasileño tuvo que reducirlas para hacer frente a la crisis provocada por la caída de los precios del crudo, el desplome de sus ganancias y el gigantesco escándalo de corrupción del que fue protagonista.

Cabe recordar que antes de que comenzara a reducir sus metas, Petrobras llegó a anunciar un plan de inversiones por hasta 237.700 millones de dólares para el quinquenio 2013-2017, que fue reduciendo gradualmente a 220.600 millones de dólares para el período 2014-2018, a 98.400 millones de dólares en 2015-2019 y a 74.100 millones de dólares entre 2017 y 2021.



Sin embargo, de acuerdo con el nuevo Plan de Negocios, la prioridad seguirá siendo la producción, sector en que las inversiones fueron aumentadas desde 60.300 millones de dólares para el quinquenio 2017-2021 hasta 60.600 millones de dólares para el 2018-2022. También fueron elevadas las inversiones destinadas al refino, desde 12.400 millones de dólares hasta 13.100 millones de dólares.

Según la compañía, “en las demás áreas de negocios las inversiones se destinan básicamente a la manutención de las operaciones y a proyectos relacionados al transporte de la producción de petróleo y gas”.

Finalmente, se puntualizó que la compañía afirmó que su nueva meta es alcanzar una producción total de petróleo y gas natural equivalente tanto en Brasil como en el exterior de 3,55 millones de barriles diarios en 2022, entre estos 2,88 millones diarios en Brasil. En su anterior plan la meta era llegar a 3,41 millones de barriles diarios en 2021. En 2016 la producción diaria de Petrobras fue de un récord de 2,14 millones de barriles diarios.

23 oct 2017

MTC REGISTRÓ US $ 11,490 MILLONES DE INVERSIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA EN PERÚ.

En el Consejo Suramericano de 
Infraestructura y Planeamiento
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~



El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que 52 iniciativas vinculadas a su sector están registradas en la cartera de proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan), con una inversión total de 11,490 millones de dólares.

Estos proyectos involucran carreteras, puertos, aeropuertos, centros logísticos, hidrovías, fibra óptica y pasos de frontera. 

Asimismo, forman parte de los corredores logísticos del país, cuyo desarrollo, según el MTC, favorece la competitividad, integra mercados, ayuda a la articulación regional e impulsa el comercio internacional.

Para el ministerio, el tema de los corredores logísticos tiene un carácter transversal en la economía y debe ser abordado en forma multisectorial y multidisciplinaria.

Por su parte, el Cosiplan, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ha establecido una Agenda Prioritaria de Proyectos de Integración (Api), que incluye actualmente 31 proyectos estructurados y 103 proyectos individuales de toda América del Sur.



Proyectos priorizados
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
El MTC ha elaborado el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transportes para orientar inversiones fijando el tema logístico como eje estratégico para mejorar los servicios de transporte, todo a través de la gestión de corredores logísticos y con un enfoque multimodal.

En ese contexto, entre los proyectos estructurados del MTC considerados por el Cosiplan destaca el Eje Vial Paita – Tarapoto – Yurimaguas, Puertos e Hidrovías, que incluye la carretera mencionada y los puertos de Paita, Iquitos y Yurimaguas, así como las hidrovías del Huallaga y del Marañón.

Este corredor logístico permitirá articular transversalmente selva, sierra y costa norte del Perú, con proyección por vía marítima, desde Paita, hacia otros destinos de Sudamérica y el mundo; y por vía fluvial, hacia Brasil y al Océano Atlántico.

También el Eje Vial Callao – La Oroya – Pucallpa, Puertos e Hidrovías, que comprende el corredor vial mencionado y los puertos del Callao y Pucallpa, así como la Hidrovía del Huallaga. 

El objetivo de este proyecto es articular costa, sierra y selva central del país, con salida desde el puerto del Callao hacia otros destinos de ultramar; y por vía fluvial, también hacia Brasil y al Océano Atlántico.



Reunión en Lima
~~~~~~~~~~~~~~~~~
El MTC participó en la Reunión Internacional sobre Transporte de Carga y Logística que el COSIPLAN realizó esta semana en Lima. 

El evento congregó a especialistas transporte ycorredores logísticos de la región y a representantes gubernamentales del sector transporte de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Brasil, Venezuela, Colombia y Panamá. 

También participan delegados de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

El evento buscó difundir buenas prácticas en materia de planificación logística integral y sistemas comunitarios portuarios. 

También pretende enriquecer los trabajos de los proyectos orientados a promover la integración de las cadenas logísticas regionales para incrementar niveles de competitividad, lo cual contribuirá al desarrollo económico y social de la región.


(FIN) RGP/RGP

Fuente: Andina. 21.10.17.