DESTACADO

"VENTA DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS CRECE MÁS DE 50% EN LO QUE VA DEL 2024"

“La venta de vehículos electrificados llegó a 622 unidades en setiembre del presente año, incrementándose en 45.3% en comparación con simila...


Inlog
Mostrando las entradas con la etiqueta sector automotor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sector automotor. Mostrar todas las entradas

18 may 2022

ACTIVIDAD COMERCIAL AUTOMOTRIZ AVANZA 11.16% ESTE 2022.

 

Luego de revisar cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que la actividad económica nacional reportó una nueva expansión en marzo último

De acuerdo con información oficial, la producción nacional creció 3.79% en el tercer mes del 2022 en comparación con marzo del año pasado. El resultado responde al avance en los sectores Comercio, Alojamiento y Restaurantes, Manufactura, Transporte y Almacenamiento, Telecomunicaciones, Agropecuario y Construcción, entre otros. Sin embargo, otras actividades económicas como -la Pesca, Minería y Financiero y Seguros- se contrajeron. Cabe señalar que el referido desempeño tiene como base de comparación marzo de 2021, mes en que las autoridades anunciaron modificaciones al Estado de Emergencia existente, en los niveles de alerta regional y de las restricciones de circulación, con la consecuente afectación de la actividad productiva.

Desde la AAP mencionaron que, según los principales componentes de la demanda interna, la inversión en construcción registró un incremento de 1.36% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, presentó una variación de 5.34%. Por otro lado, aumentó la demanda externa de productos no tradicionales en 17.27%, entre ellos agropecuarios, textiles, pesqueros, químicos, metalmecánicos, siderometalúrgicos y mineros no metálicos.

Asimismo, la producción nacional en el primer trimestre aumentó 3.84% a tasa anual, y durante los últimos doce meses (abril 2021-marzo 2022) presentó un incremento de 13.19%. Por último, el índice desestacionalizado (en el cual se elimina los elementos estacionales de la serie) registró una variación de -1.31%, respecto al mes inmediatamente anterior.


Al descomponer la información por actividad económica, el gremio automotor observó que el sector Comercio se expandió 8.09% en marzo último, como resultado del crecimiento del comercio al por menor en 5.34%, comercio al por mayor en 8.83% y comercio automotriz en 11.16%. “Al analizar el comportamiento de este último subsector, vemos que el resultado responde a la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas todoterreno, pick up, furgonetas, automóviles), pesados (camiones y tracto camiones, minibús y ómnibus), explicado por la diversidad del portafolio, reactivación de los diversos sectores y el retorno de las empresas a la presencialidad”, indicó.

Asimismo, la AAP destacó que la comercialización de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores tuvo crecimiento, debido a las ventas corporativas y la mayor demanda de neumáticos. También experimentó un crecimiento los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores por mayor publicidad y promociones. Otro resultado positivo está en la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus partes, piezas y accesorios por incremento de puntos de venta a nivel nacional.




"El comportamiento de la economía nacional durante el primer trimestre ha sido reflejo de la recuperación de algunos sectores que venían rezagados y que no se habían reactivado a la misma velocidad que otros, sumado a la reducción de restricciones de tránsito y aforo en todo el país. No obstante, el nivel de incertidumbre sobre el futuro de la economía continúa siendo elevado debido a las constantes pugnas entre el Congreso y el Ejecutivo, y las cuestionables decisiones adoptadas por este último, las mismas que le siguen restando credibilidad, y que vienen afectando las expectativas empresariales y confianza del consumidor”, afirmó la AAP.

Del mismo modo, para el gremio, el aumento gradual de la tasa de referencia por parte del Banco Central de Reserva para reducir las presiones inflacionarias tendría como efecto colateral una disminución del dinamismo de la economía, principalmente durante el segundo semestre del año.

17 dic 2020

Encuentro Automotor: Ministro de Transportes anuncia medidas para mejorar la movilidad en el Perú.

 Gremio empresarial cumplió 94 años de creación institucional y espera recuperación del sector en el 2021.


La Asociación Automotriz del Perú (AAP) estimó que el sector vehicular volverá a la senda del crecimiento el próximo año, llegando a registrar avances en todos los segmentos y de la mano de la recuperación de la economía.

Al clausurar el “Encuentro Automotor 2020”, realizado por el 94° aniversario del gremio, el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González, anunció una serie de medidas para mejorar la movilidad del país, para lo cual solicitó el apoyo de la AAP y del empresariado en general, en orden de definir estrategias comunes.

El funcionario consideró necesario corregir el desorden que existe en el parque automotor y señaló que debemos aprovechar la crisis que atraviesa el país para mejorar y lograr una movilidad sostenible. En esta línea, comentó que el MTC está trabajando para tener listo una serie de mejoras a la Ley de chatarreo, al sistema de revisiones técnicas, y avanzar en la implementación de vehículos eléctricos menos contaminantes.









Armando Negri, Presidente de la AAP, destacó la importancia del sector automotor para la recuperación del país y recordó que, “antes de la pandemia, el sector generaba más de 350,000 puestos de trabajo directos e indirectos, y sus aportes al Estado a través de la carga tributaria llegaba a más de S/ 15,000 millones, lo que equivale a más del 14% de los ingresos tributarios del país. A ello se suma que, el financiamiento relacionado al sector representaba más del 3% del PBI nacional”, señaló.

“En el 2021 se renovará nuestro parque automotor con aproximadamente 160,000 a 170,000 vehículos ligeros y pesados, cifra muy cercana a la de 2019. Asimismo, la venta de vehículos menores debería superar las 330,000 unidades”, anotó Negri.

De acuerdo a la AAP, en el 2021 se espera un crecimiento en las ventas de 25% en vehículos livianos, 20% en pesados y 20% en menores. Según detalló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos del gremio, este 2020 habrá una caída de 25% en vehículos livianos y 20% en pesados, debido al escenario de pandemia que afectó los ingresos y la confianza de consumidor. “Solo crecerá alrededor de 1.4% los vehículos menores por la demanda del Delivery y comercio electrónico”, detalló.

Por su parte, Juan José Marthans, director de Economía del PAD de la Universidad Piura, estimó que para el próximo año todos los sectores del Perú van a crecer, desde el frente Primario (agropecuario, pesca, minería metálica, hidrocarburos y manufactura) y el frente No Primario (Manufactura, Electricidad y Agua, Construcción, Comercio y Servicios). El PBI podría registrar un avance de 7% en promedio entre 2021 y 2022. Detalló que inclusive, en un contexto optimista, el PBI del país podría crecer más del doble de lo que va a crecer América Latina (alrededor de 4%).

En otro momento, Guido Vildozo, vicepresidente para Latinoamérica de la consultora IHS Markit Automotive Gloval Insight, recordó que el 2021 será un año electoral en toda la región y en Perú se elegirá un nuevo Presidente, por lo que también impactará en los resultados.

Finalmente, Javier Antonio de Asin, de Google, presentó “El perfil del comprador 2020”, de acuerdo a la experiencia de compra de vehículos entre usuarios digitales. De acuerdo a una encuesta realizada entre abril y julio del presente año, uno de los sectores que más crece en el sector automotriz es la actividad del e-commerce, debido al interés de más personas en América Latina por comprar en línea.

12 jun 2018

AAP: ALZA DEL ISC IMPACTA AL SECTOR AUTOMOTOR.



El reciente aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 0% a 10% a los automóviles y motocicletas nuevas, proyecta una reducción anual de hasta 20% en la venta de este tipo de vehículos, alejándolos del consumidor y afectando la renovación del parque automotor que tiene 13 años de antigüedad promedio, alertó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

“La venta de vehículos livianos y pesados nuevos se contrajo en 1.8% el mes de mayo, en comparación con el mes de abril de este año, reflejando que la medida impuesta por el Ministerio de Economía, ya comienza a sentirse, a pesar de que entró en vigencia a partir de la segunda quincena de mayo y que también se realizó un evento bancario”, aseguró el presidente de la AAP, Edwin Derteano.



Asimismo, Derteano reiteró que esta medida encarecerá los autos y motos en 14%, reduciendo su renovación hasta en 20%.

“Estamos en contra de la disminución del ISC de 30% a 10% a los automóviles importados usados con motor a gas, con lo cual el país volverá a sufrir el ingreso desmedido de vehículos subvaluados, con kilometraje adulterado y de dudosa fiabilidad, dirigidos mayoritariamente al mercado de taxis y colectivos, en el cual la seguridad es fundamental”, agregó.





Registros del mes de mayo.
======================
En el mes de mayo, la venta e inmatriculación de vehículos livianos y pesados nuevos creció 3.6% al inscribirse 16,587 unidades en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), en comparación con 2017, que se logró 16,006 unidades. Recordemos que el año pasado el Fenómeno del Niño afectó las ventas de este sector.

Asimismo, de los vehículos matriculados 6.097 unidades fueron automóviles (37%), 5,053 SUV y todoterreno (30%), 2,066 camionetas (12%), 1,657 Pick up y furgonetas (10%), 1,235 camiones y tractocamiones (7%), 479 minibús y ómnibus (3%) y 11 Station Wagon (0%).



»» El registro de las 10 primeras. marcas:Toyota 16% (2,732 unidades), Hyundai 15% (2,498), Kia 11% (1,873), Chevrolet 6% (944), Suzuki 5% (776), Nissan 4% (594), Mitsubishi 4% (586), Volkswagen 3% (504), Mazda 3% (448), y JAC 2% (355).

»» El registro en ciudades: Lima 66% (10,922 unidades), Arequipa 10% (1,612), Trujillo 6% (1,020), Cusco 4% (686), Chiclayo 3% (426), Huancayo 3% (425), Piura 2% (383), Juliaca 1% (218), Tacna 1% (208) y Cajamarca 1% (149 unidades).



Resultados livianos - Mayo
======================
En el mes de mayo, la venta e inmatriculación de vehículos livianos aumento en 2,8% (14,873 unidades) comparado con las 14,470 inscritas en el mismo periodo del 2017.

En el segmento de automóviles el resultado por marca fue: Kia 23.7% (1,444 unidades), Hyundai 23.2% (1,413), Toyota 18.3% (1,113), Chevrolet 6.3% (383), Suzuki 6% (365), Volkswagen 4% (241), Mazda 3.1% (189), Nissan 3% (182), Great Wall 2.1% (130) y Chery 1.1% (65).

En Camionetas: Chevrolet 20.9% (431 unidades), Toyota 15% (310), Changan 10.7% (222), Suzuki 9.4% (194), Baic 5.5% (113), DFSK 4.8% (100), Hyundai 4.4% (90), Foton 3.6% (75), Chery 3.5% (73) y Change con 2.9% (59).

En SUV y Todoterreno: Hyundai 14.4% (730 unidades), Toyota 9.9% (498), Kia 6.6% (335), Honda 6.1% (308), Mitsubishi 4.3% (216), Ford 4.3% (217), Suzuki 4.2% (214), Mazda 4.1% (209), Subaru 3.7% (187) y JAC 3.3% (165).

En Pick Up y Fugonetas: Toyota 48.9% (811 unidades), Mitsubishi 8.3% (137), Nissan 6.4% (106), Hyundai 5.8% (96), Kia 5.1% (85), Renault 3.6% (59), JAC (58), Mazda 3% (50), Ford 2.7% (44) y Volkswagen 1.8% (30).

En station wagon: Fiat 100% (11 unidades).



Resumen pesados - Mayo
=====================
En cuanto a la venta e inmatriculación de vehículos pesados, creció en un 11.6% (1,714 unidades) en comparación al mismo periodo del año 2017, que logró 1,536 unidades.

En el segmento de camiones: Mitsubishi 16.3% (161 unidades), Hino 14.1% (139), Isuzu 13.6% (134), Hyundai 8.9% (88), Mercedes Benz 7.9% (78), Volvo 7.4% (73), Foton 5.8% (87), JAC 5.4% (53), Dongfeng 5.4% (53) y Forland con el 1.8% (18).

En el segmento de tractocamiones:Freightliner 23.2% (58 unidades), Mack 15.2% (38), Volvo 14.4% (36), International 14%  (35), Scania 8.4% (21), Mercedes-Benz y Foton 4.1% (11 cada una), Kenworth y Sinotruk 4% (10 cada una), DAF 3.6% (9), Iveo 2.4% (6), y FAW 1.6% (4).

En el segmento de minibús y ómnibus:Mercedes Benz 20% (96 unidades), Hyundai 16.7% (80), Mitsubishi e Iveco 9,4% (45 cada una), Foton 6.1% (29), Volkswagen 5.6% (27), Joylong 5.4% (26), Higer 2.7% (13), JAC 2.7% (13) y Volvo 2.5% (12).

24 oct 2017

UN DÍA MÁS Y ABRE SUS PUERTAS EL MOTORSHOW PERÚ 2017.





Según información de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), este año se volverá a realizar la feria más importante del sector automotriz del Perú, luego de 3 que se tenía sin realizarse.

Desde 1994, el evento se realizó en Lima en forma bianual. Este salón del automóvil ha servido como plataforma para que las compañías del sector automotor exhiban vehículos y presenten nuevos modelos. Sin embargo, el 2016 la feria no se realizó, desde la última edición en 2014.

"La apuesta es por el país. Y este año regresa el Motorshow", afirmó el presidente de la AAP, Edwin Derteano, en conferencia de prensa por el lanzamiento de la feria.



La feria se realizará en el centro de exposiciones del Jockey Club, en Surco, Lima. Se dará del 26 de octubre al 1 de noviembre, están confirmadas la presencia de más de 30 marcas, entre ellas las más importantes del mercado.


























RESULTADOS DEL SECTOR.

PRIMERO CAÍDA COYUNTURAL.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

En abril las ventas totales del mercado automotor reportaron 12,654 unidades, cifra que presentó una caída de un 17% en comparación con el mismo mes del año pasado.

"El resultado de abril era algo esperado. Los desastres naturales impactaron las ventas de las compañías principalmente por el cierre de tiendas y la interrupción de las vías nacionales", comentó Edwin Derteano. 

El segmento de vehículos ligeros totalizó 11,485 unidades, un descenso de 16,2% si se compara con abril del 2016, según cifras de la AAP. No obstante, la caída fue más pronunciada en el segmento de vehículos pesados, pues las ventas se desplomaron 24.4%, con solo 1,169 unidades vendidas. 

RECUPERACIÓN NACIENTE.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
En el segundo semestre las cifras son más alentadoras, el sector automotor coló 17,026 unidades. La AAP estima que se venderán más de 190 mil vehículos al término del año.

La recuperación de la economía ha estimulando la decisión de compra de vehículos en personas y empresas, indicó la Asociación Automotriz del Perú.

Las 17,026 unidades vendidas en agosto, un crecimiento interanual de 23%, el mayor avance del sector en lo que va del 2017. Las ventas acumuladas de enero a agosto reportaron un aumento interanual de 7,5% con 119,531 unidades.

"Definitivamente ya vemos una recuperación del mercado después de las caídas en los últimos tres años", señaló Claudio Ortiz, Gerente General de Hyundai Perú.


Edwin Derteano, presidente de la AAP, explicó que el resultado de agosto responde a que las decisiones de compra fueron estimuladas por tres factores: la recuperación de la economía, el alza del precio de los minerales y la disminución del ruido político.

Otro aspecto que también influyó en las ventas fue la aceptación de vehículos usados entre un mayor número de concesionarios para la compra de unidades . "En agosto las empresas han empezado a usar con más fuerza este mecanismo que permite la venta de autos usados sin pagar IGV", comentó Derteano. 



TENDENCIA CRECIENTE.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Tanto Derteano como Ortiz estimaron que las ventas de la industria automotriz mantendrán una tendencia creciente y las compañías del seguirán mejorando sus portafolios para alcanzar sus metas. En el caso de Hyundai, dijo su gerente, el objetivo es colocar 26,500 unidades.

"Al término del 2017 las ventas del mercado deben sobrepasar los 190 mil vehículos. Esto representará un crecimiento de un 10%", sostuvo Edwin Derteano, conforme a la cifra que ya habían pronosticado desde diciembre pasado.