DESTACADO

SCANIA ENTREGA PRIMERA FLOTA DE BUSES DE NUEVA GENERACIÓN SUSTENTABLES Y SEGUROS.

Scania Perú, líder en transporte sustentable, marca un hito al entregar 10 unidades de su nueva generación de buses a IttsaBus. Los buses, d...


Inlog

30 ago 2023

SCANIA ENTREGA PRIMERA FLOTA DE BUSES DE NUEVA GENERACIÓN SUSTENTABLES Y SEGUROS.


Scania Perú, líder en transporte sustentable, marca un hito al entregar 10 unidades de su nueva generación de buses a IttsaBus. Los buses, destinados al norte del país, presentan un portafolio inteligente y seguro que reduce el consumo de combustible hasta un 8%. Equipados con el Sistema de Seguridad Activa ADAS 2.0, los buses son un testimonio del compromiso de Scania con la seguridad vial. Además, cuentan con Scania Conecta, tecnología inteligente que brinda datos en tiempo real para el transporte del futuro.

Lima, agosto 2023 - Scania impulsa la transición hacia un transporte sustentable con la primera flota de la nueva generación de buses entregada a IttsaBus. Los buses doble piso, configurados con eficiencia K450C 6X2*4LD, serán fundamentales para rutas interprovinciales hacia Trujillo, Piura y Chiclayo. Equipados con motores Scania XPI euro 5 de 13 litros y Scania Retarder, estos buses reducirán el consumo de combustible en hasta un 8%, generando un impacto positivo tanto en la economía como en el medio ambiente.

La seguridad es una prioridad. Todos los buses están equipados con el Sistema de 360° de Seguridad Activa ADAS 2.0, que incluye Control Adaptativo de Velocidad, Frenado de Emergencia, Alerta de Cambio de Carril y más. “La seguridad no es negociable”, afirma Augusto Briceño, Gerente de la Región Norte de Scania Perú.





Scania Conecta agrega un toque futurista. Esta tecnología inteligente brinda datos en tiempo real del vehículo, incluyendo nivel de combustible, ruta y fechas de mantenimiento. Permite a los transportistas reducir costos y emisiones de CO², alineándose con los objetivos sustentables de Scania.

"Scania Perú está comprometida en liderar la transición hacia un transporte sustentable en el país. Esta entrega es un paso significativo hacia la eficiencia energética, combustibles renovables y transporte seguro", destaca Eronildo Barros, Director Gerente de Scania Perú.

IttsaBus, cliente de Scania por 25 años, celebra esta entrega como resultado de la confianza y experiencia compartida. Guillermo Benavides, Gerente General de IttsaBus, destaca la personalización de Scania, que optimiza la economía y seguridad.

Scania Perú reafirma su papel en el avance del transporte sustentable y seguro en el país, brindando soluciones inteligentes y personalizadas para un futuro en movimiento.



26 ago 2023

OSITRÁN: LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE MÁS DEL 26 % EN 2023.





























En julio se dinamizaron capitales por USD 14,2 millones en puertos, línea 2, aeropuertos y 
carreteras.

La inversión en infraestructuras de transporte concesionadas alcanzó, entre enero y julio de este año, los USD 394,2 millones; lo que representa un incremento del 26,4 % con respecto al 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Según el último reporte mensual, destacaron en este periodo las inversiones de la línea 2 al dinamizar USD 183,7 millones (57,9 % más respecto al año anterior) y las infraestructuras portuarias con USD 138,5 millones (68,4 % superior al 2022).

Por su parte, el sector de carreteras invirtió USD 44,1 millones y aeropuertos registró un crecimiento del 2,2 % tras movilizar USD 27,8 millones.

El Ositrán supervisa las inversiones, avance de obras y niveles de servicio en las infraestructuras de transporte de uso público como son carreteras, puertos, aeropuertos, líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, ferrovías y la hidrovía amazónica; estas agilizan las transacciones, comunican ciudades y promueven el desarrollo económico del país.

Cifras de julio
-------------
En el séptimo mes del año, las inversiones alcanzaron un total de USD 14,2 millones, sustentadas principalmente por los capitales colocados en obras de estaciones y túneles que se ejecutan en la línea 2 del Metro de Lima, equivalentes a USD 3,9 millones.

En puertos destacó la inversión de USD 1,7 millones ejecutada por DP World Callao S. R. L., concesionaria del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Primer Puerto Nacional; mientras que los administradores del Terminal Portuario de Paita y del Terminal Norte Multipropósito del Callao dinamizaron en conjunto USD 751 913.

En carreteras se invirtió USD 7,7 millones, destacando los capitales colocados en las obras Vía Evitamiento Chimbote y Reposición del Puente Sechín, de la Red Vial 4 (USD 4,1 millones). El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó USD 1,2 millones referidos a la ejecución de las Obras Obligatorias establecidas en el contrato de concesión y las Obras de Reconstrucción FEN-Sector Río Chicama. En tanto, IIRSA Norte ejecutó USD 1,2 millones en obras accesorias.

Durante este mes, Lima Airport Partners S. R. L., concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, valorizó inversiones por un monto de USD 127 788, correspondiente a obras del Proyecto de Ampliación que comprende, un nuevo terminal de pasajeros, segunda pista de aterrizaje y obras conexas.

Desde el inicio de la concesión
------------------------------
La inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), a julio de 2023, sumó USD 10 943 millones, lo que representó el 61,79 % del total del compromiso de inversión de las concesionarias, el cual supera los USD 17 710 millones.

Respecto al nivel de avance, la infraestructura vial representa el 89,3 %; seguido por los capitales en puertos 58,8 %; vías férreas 57 % y aeropuertos 22,9 %.



25 ago 2023

VOLVO GROUP PERU DESIGNA A DAVID CARAVEDO PORTAL COMO SU NUEVO GERENTE COMERCIAL DE BUSES.

 

Ejecutivo posee más de 20 años de trayectoria en el sector automotriz y una amplia experiencia liderando equipos de venta.

Volvo Group Peru designó a David Caravedo como su nuevo Gerente Comercial de Buses. Desde su nueva posición, David asume la responsabilidad de establecer y desarrollar la estrategia de ventas a nivel nacional para dicha unidad de negocio, así como reforzar la relación con los principales clientes y socios de negocio de la compañía en uno de los segmentos con mayores perspectivas de crecimiento del sector automotriz.

David cuenta con una importante trayectoria con más de 20 años de experiencia en el sector automotriz de vehículos pesados; especialmente en el segmento de buses. Además, posee una sólida experiencia liderando equipos de venta de alto desempeño.

Asimismo, David reemplaza en la posición a Luis Miranda quien ha sido designado como Director General para Volvo Group en Colombia.

“Asumo este nuevo reto en mi carrera profesional con mucho entusiasmo y compromiso. El segmento de buses tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado peruano, tanto para el transporte de personal en industrias claves como la minería y construcción, así como en el transporte regular de personas y turismo. En ese sentido, la propuesta de valor de Volvo se caracteriza por ser integral, entregando productos con altos estándares de seguridad y confiabilidad, que se complementan con un servicio de posventa de calidad y un gran alcance a nivel nacional. Tengo la certeza que continuaremos creciendo en nuestra participación de mercado de la mano de nuestros clientes, generando en ellos confianza para que sus negocios sean cada vez más rentables”, declaró David Caravedo, Gerente Comercial de Buses Volvo.

David es bachiller en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Martín de Porres. Máster en Administración de Empresas en la Universidad Pacífico y posee un Diplomado en Dirección de Ventas en la Universidad ESAN.

19 ago 2023

FÓRUM INTERNACIONAL XXVI EXPOGESTIÓN 2023, EL ENCUENTRO DE LÍDERES QUE FORJAN EL FUTURO EMPRESARIAL.













Descubre el evento que reúne a los líderes que Transformarán el Mañana: más de 18 ponentes de alto nivel, internacionales y peruanos, expondrán en diez sesiones durante dos días.

Lima, agosto 2023.- Los próximos 6 y 7 de septiembre, Lima se convertirá en el epicentro del mundo empresarial con la realización del Fórum Internacional “XXVI EXPOGESTIÓN 2023 – Transformando el Mañana”, un evento organizado por GS1 PERÚ. Este evento promete ser el punto de encuentro regional por excelencia para los líderes que darán forma al panorama empresarial del futuro. Reunirá a los principales exponentes de la innovación, tecnología, logística y cadena de suministro, ofreciendo dos días de inmersión en conocimientos profundos, networking estratégico y visión prospectiva.

GS1 PERÚ: 35 Años forjando conexiones estratégicas en la región

Con una trayectoria de más de tres décadas, GS1 Perú organiza el Fórum Internacional EXPOGESTIÓN, que se ha consolidado como el referente regional para líderes empresariales vinculados a la logística y la cadena de suministro. En su edición número XXVI, este evento convoca a ejecutivos del mundo empresarial, de los cuales el 80% son altos ejecutivos de empresas líderes, reafirmando su posición como una plataforma de alto impacto para la exposición y posicionamiento de empresas y servicios emergentes.

Explorando las fronteras del conocimiento empresarial

Una de las características más atractivas de este fórum radica en su capacidad para enriquecer el conocimiento y mantenerse actualizado en las últimas tendencias y desafíos que enfrenta el mundo empresarial actual. EXPOGESTIÓN también fomenta el networking entre los asistentes, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias entre profesionales de diversos sectores.

Este encuentro reúne a directivos responsables del desarrollo estratégico de las cadenas de suministro en sus respectivas organizaciones. Desde gerentes generales hasta líderes en Logística, Operaciones, Transformación Digital, Tecnología, Comercialización y Marketing participan en el evento. Más que simplemente potenciar las habilidades directivas en el ámbito de la logística y la cadena de suministro, el evento busca también fomentar el intercambio de información y buenas prácticas internacionales. Además, se exhiben soluciones ya implementadas y se brinda un espacio de networking de alto nivel para colaborar en nuevas iniciativas.

El programa de este año destaca por contar con la participación de Keynote Speakers provenientes de universidades de renombre, como el MIT, Berkeley y Harrisburg University. Asimismo, se contará con la presencia de figuras destacadas en el ámbito empresarial, como el CEO del puerto de Zaragoza, Falabella.com y el Complejo Logístico, Tecnológico e Industrial de Chancay. También se unirán ejecutivos de alto nivel de empresas peruanas de clase mundial, como el Grupo Ransa, el Grupo Ajeper, Supermercados Peruanos, entre otros.

Estos expertos abordarán temas fundamentales para mantenerse a la vanguardia empresarial a nivel estratégico, donde la innovación y las tecnologías aplicadas tienen un impacto significativo. Se prestará especial atención a la experiencia del cliente en los entornos físico y en línea, donde los códigos 2D o bidimensionales desempeñan un papel crucial en la conexión de todos los actores con la experiencia del consumidor. La participación en este evento brindará a los líderes y estrategas empresariales la oportunidad de adquirir de conocimientos clave para lograr eficiencia y satisfacción tanto en los clientes como en los consumidores. Esto es particularmente relevante en un contexto caracterizado por cambios constantes e incertidumbre tecnológica.



16 ago 2023

AAP SALUDA CREACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO MULTISECTORIAL QUE ACTUALIZARÁ NORMAS PARA COMBUSTIBLES.



















· Como urgencia debe aprobar cronograma para uso y comercialización de combustibles con contenido de azufre no mayor de 10 ppm.

· Fabricantes internacionales requieren al menos 2 años para adecuar sus líneas de producción y cumplir requerimientos de la norma Euro 6/VI.


“Este grupo de trabajo recientemente conformado es un gran avance, significa que el Gobierno considera que ésta es la forma más adecuada, responsable y transparente para contar con instrumentos técnicos normativos, orientados a mejorar la calidad ambiental del aire en aras de la promoción de un transporte más sostenible para todos los peruanos”, perspectiva con la que coincide la AAP, sostuvo Ellioth Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que entre las tareas más urgentes se encuentra la actualización de las disposiciones que regulan el uso y comercialización de combustibles con contenido de azufre no mayor a 10 ppm (indicador de medición de contaminación), a fin de que podamos importar al país vehículos que cumplan con el estándar de la norma de emisiones Euro 6/VI en el Perú.

Desde el gremio automotor se espera que este grupo tenga a la brevedad resultados positivos en la definición de la matriz energética del país. “Sería la mejor señal de que el Gobierno está tomando pasos firmes para mejorar el medioambiente en nuestro país y lograr que el Perú deje de ser catalogado como el país con la mayor contaminación ambiental de América Latina”, apuntó el especialista.

En cuanto a la necesidad de contar con el cronograma para uso y comercialización de combustibles, Tarazona explicó que, de acuerdo con la normativa vigente, a partir de octubre del 2024 se pondrá en vigencia la obligación de importar vehículos que cumplan con la norma de emisiones Euro 6/VI en el Perú, pero no vamos a poder contar con el combustible adecuado; esta grave situación ha sido señalada por el propio MINEM a través de la Dirección General de Hidrocarburos. “Por ello, es necesario que este grupo de trabajo apruebe cuanto antes un nuevo cronograma para el uso y comercialización de diésel, gasolina y gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, sincerando los plazos en que estarán a disposición de los usuarios” apuntó, tras señalar que “una vez que se cuente con las fechas reales de disponibilidad del uso y la comercialización de estos combustibles en el país, se deberá modificar la fecha de entrada en vigencia de la norma que obliga a que todo vehículo nuevo que ingrese al país cumpla con el estándar Euro 6/VI”.

En reiteradas ocasiones, puntualizó, desde la AAP hemos señalado que obligar a importar vehículos con tecnología Euro 6/VI, sin contar con el combustible adecuado, no solo afectará a las empresas sino principalmente a los usuarios, pues el uso de combustibles inadecuados, en vehículos con elevados estándares de reducción de emisiones, afecta los sistemas de control de contaminantes a tal nivel que, a mediano plazo, los vehículos Euro 6/VI terminan contaminando igual o más que uno con una tecnología inferior a la del Euro 4/IV, afectando la salud y el medio ambiente.

Además, agregó el representante gremial, se corre el riesgo que la oferta automotriz se reduzca significativamente ya que, para importar nuevos modelos vehiculares con estándares de emisiones más avanzados, las fábricas a nivel internacional deben adecuar sus líneas de producción al menos dos años antes para atender el tipo de tecnología que exige la normativa de cada país, razón por la cual el mercado requiere predictibilidad respecto de la disponibilidad de los combustibles necesarios.

Aunque es cierto, señaló, que falta más de un año para llegue la fecha límite establecida para importar vehículos nuevos Euro6/VI, también es correcto señalar que la norma que establece la obligatoriedad del uso y comercialización de combustibles con contenido de azufre no mayor de 10 ppm no es nueva, pues fue puesta en vigencia en mayo del 2021 y hasta el momento, dos años después, continúan los ofrecimientos, pero sin ningún avance concreto por parte del Gobierno para asegurar su cumplimiento.

El gremio automotor apoya la decisión del Gobierno de crear este grupo de trabajo multisectorial y espera que dé solución a esta problemática que afecta a todos los peruanos. “Como representantes de la sociedad civil estaremos atentos a sus decisiones y reiteramos el ofrecimiento a las autoridades del conocimiento y experiencia de nuestros técnicos y especialistas. Estamos a disposición para el momento en que se nos convoque”, apuntó, tras anotar que “ahora lo que requerimos es la implementación de medidas rápidas, realistas y eficientes que permitan dinamizar la economía de nuestro país y sobre todo mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades en beneficio de la salud de la población, finalizó.